• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Barba León Psicología Forense

  • Inicio
  • Servicios Online
  • Servicios
    • Pericial Abuso Sexual
    • Pericial Acoso Laboral
    • Pericial Daño Moral
    • Pericial Custodia de Menores
    • Contraperitajes psicológicos
    • Pericial Violencia
    • Pericial Secuelas de Accidentes
    • Pericial Aptitudes Psicofísicas
    • Ver todos los servicios
  • Trayectoria
  • Sedes
  • Contacto

Afrontamiento de la manipulación

01/04/2015

En anterior entrada de este blog se analizaron las estrategias de manipulación más utilizadas por los agresores; en esta entrada analizaremos algunas estrategias de afrontamiento de la manipulación.

Es la víctima (independientemente del género, un progenitor ante su hijo o viceversa) quien mejor que nadie puede defenderse a sí misma y tratar de cambiar su situación, pero ¿qué herramientas se pueden usar para hacer frente a quien agrede? Existen muchos mecanismos de afrontamiento de la violencia cuya aplicación prioritaria va a depender de la fase en la que se encuentre la víctima, pero todos son herramientas útiles; la base de todas ellas es el aprendizaje de respuestas asertivas (las que nos permiten defender nuestros derechos sin agredir a los demás y sin permitir que nos agredan).

En primer lugar, ante una relación tóxica lo más recomendable es el abandono de la misma, analizar qué vida queremos y qué nos aporta esta persona en nuestro proyecto existencial; romper la relación aunque factores ambientales/familiares, emocionales y económicos lo dificulten, siempre hay una salida y una vida más positiva lejos de la tiranía y el miedo. Una estrategia puede ser símplemente no hacer lo que quiere quien agrede (aunque suele ser difícil por el miedo al abandono, a una nueva agresión o a la sensación de abandono (el agresor/a sabe a quién elige).

En situaciones cotidianas y de menor riesgo, algunas técnicas útiles para dar una respuesta asertiva (no pasiva ni agresiva) pueden ser:

– Disco rayado: repetir una y otra vez sin enojo la propia opinión y preferencia, manteniendo la calma y criterio propio y sin imponer un punto de vista (“Entiendo que tú quieras X, pero yo ahora prefiero Y»).

– Oír al agresor/a en todo aquello que no suponga un intento de aprovecharse de la víctima, sino una simple necesidad de revelar cosas de sí mismo/a y ser aceptado/a.

– Admitir los errores que se hayan cometido pero no desde la culpabilidad ni la sumisión haciendo, ver a quien agrede que el mundo no se acaba por eso y que cualquiera puede equivocarse y tiene derecho a hacerlo.

  Hay situaciones en que es necesario pedir ayuda externa ante la dificultad para romper el bucle. La libertad de expresión,el derecho a ser, a sentir y a vivir la vida como cada uno decida, bien merece trabajar duro la resiliencia, la autoestima y la seguridad.

Éstas son algunas recomendaciones para hacer frente a la manipulación en diferentes situaciones, a los intentos de otros de minar nuestra propia valía; a fin de cuentas la víctima es la única persona responsable de su vida, de reconstruirse a sí misma/o y de avanzar hacia su futuro.

María José Barba León

Psicóloga Forense

Tlf. 951 880 745

Publicado en: Blog, Violencia Etiquetado como: maltrato, víctima, violencia

sidebar

sidebar-alt

Barba León Psicología Forense

Contacta con nosotros

Llámanos 951 880 745

Email

Email

Nuestras Sedes

Psicología Forense en Málaga

Psicología Forense en Marbella

Psicología Forense en Almería

Secciones

Servicios

Trayectoria

Blog

Política de Cookies

Política de Privacidad