• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Barba León Psicología Forense

  • Inicio
  • Servicios Online
  • Servicios
    • Pericial Abuso Sexual
    • Pericial Acoso Laboral
    • Pericial Daño Moral
    • Pericial Custodia de Menores
    • Contraperitajes psicológicos
    • Pericial Violencia
    • Pericial Secuelas de Accidentes
    • Pericial Aptitudes Psicofísicas
    • Ver todos los servicios
  • Trayectoria
  • Sedes
  • Contacto

Sobre el delito de denuncia falsa

19/10/2017

¿Qué se entiende por denuncia falsa?

Nuestro Código Penal tipifica el delito de denuncia falsa en el artículo 456 (dentro de los delitos contra la Administración de Justicia), castigando a quienes, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a una persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación.

Exige el precepto que haya recaído Sentencia firme o Auto firme de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido la infracción imputada.

¿Cuáles son los elementos del delito de acusación o denuncia falsa?

El Alto Tribunal Español, en Sentencia de fecha 23/2/2004, recogía como elementos del delito de acusación o denuncia falsa:

  • Acción de simular ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar una infracción de este tipo inexistente en realidad, siendo el destinatario de la acción un funcionario judicial o administrativo que, al conocer la noticia del delito, tenga la obligación de proceder a su averiguación.
  • Que la actuación falsaria motive actuación procesal.
  • Conciencia de falsedad de aquello que se dice y la voluntad específica de presentar como verdaderos, hechos que no lo son (…).
  • Relación causa efecto entre la falsedad y la actuación procesal.

¿Cuál es la finalidad de la tipificación de la denuncia falsa?

Según Sentencia 23/9/1993 dela Sala Segunda del Tribunal Supremo, la acusación o denuncia falsa es un delito «pluriofensivo», es decir, de aquellos que protegen al mismo tiempo varios bienes jurídicos:

-La correcta actuación.

-El bien hacer de la Administración de Justicia.

-El honor de la persona afectada.

Se excluye del delito la forma culposa, pues sólo es atribuíble a título de dolo únicamente cuando se pruebe o se infiera razonadamente que el sujeto llevó a cabo su acusación o denuncia con malicia, es decir, con conocimiento de la falsedad o manifiesto desprecio hacia la verdad.

Para más información en relación a esta interesante cuestión, recomiendo la lectura que ha servido de fuente a esta entrada.

En Barba León somos expertos en la emisión de informes psicológicos periciales para todo tipo de procedimientos judiciales. Contacta con nosotros y solicita asesoramiento para tu caso.

María José Barba León

Psicóloga Forense

Tlf. 951 880 745

Publicado en: Blog Etiquetado como: denuncia falsa, informe psicológico pericial, perito psicólogo

sidebar

sidebar-alt

Barba Leon Psicologia Forense

Contacta con nosotros

Llámanos 951 880 745

Email

Email

Nuestras Sedes

Psicología Forense en Málaga

Psicología Forense en Marbella

Psicología Forense en Almería

Secciones

Servicios

Trayectoria

Blog