• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Barba León Psicología Forense

  • Inicio
  • Servicios Online
  • Servicios
    • Pericial Abuso Sexual
    • Pericial Acoso Laboral
    • Pericial Daño Moral
    • Pericial Custodia de Menores
    • Contraperitajes psicológicos
    • Pericial Violencia
    • Pericial Secuelas de Accidentes
    • Pericial Aptitudes Psicofísicas
    • Ver todos los servicios
  • Trayectoria
  • Sedes
  • Contacto

¿Qué es un peritaje psicológico?

06/07/2021

El peritaje psicológico, también conocido como informe pericial psicológico, es una herramienta imprescindible en los procedimientos judiciales en los que el juzgador debe tener en cuenta variables psicológicas para dictar sentencia. Decisiones sobre guarda y custodia de menores, credibilidad de testimonio en presuntos delitos de violencia sexual o abuso sexual, violencia contra la pareja o contra los hijos menores, acoso laboral (mobbing) o secuelas derivadas de diferentes situaciones junto al daño moral asociado, son algunas de las evaluaciones propias de esta especialidad psicológica forense.

¿Cuáles son las fases de elaboración de una pericial psicológica?

Aunque cada procedimiento es diferente, en especial los centrados en la evaluación de credibilidad de testimonio, la evaluación psicológica se iniciará con una primera entrevista de toma de contacto, conocimiento del procedimiento judicial en cuestión y de objetivos, a la que seguirán otras de recogida de datos de los diferentes historiales del cliente. Una vez analizada la documentación obrante en Autos (incorporada al procedimiento judicial), se administrarán las pruebas de evaluación psicológicas necesarias para obtener la información necesaria en relación al objetivo planteado (rasgos de personalidad, perfil de riesgo de violencia, idoneidad para ostentar la custodia, secuelas emocionales asociadas a un trauma, etc.).

Un vez finalizada la evaluación se procederá a la redacción del informe pericial psicológico correspondiente, que deberá ratificarse en sala judicial, siendo fundamental la experiencia del perito en este último paso, pues en sala se someterá a las preguntas de las partes y, en su caso, del propio juzgador. Una ratificación inexperta puede derivar en la pérdida de credibilidad y de sentido de profesionalidad y conocimiento técnico.

¿Qué diferencia un informe psicológico de un informe pericial psicológico?

El informe psicológico se centra en recoger, de forma breve, el seguimiento terapéutico realizado con un paciente. Por contra, el informe pericial psicológico plasma los resultados de una evaluación psicológica (no una terapia) centrada en un objetivo concreto y en la que se tienen en cuenta las diferentes variables que rodean al caso, con control de los intentos de simulación o disimulación de síntomas y con abordaje concreto del nexo causal (en los casos de evaluación de víctimas de situaciones traumáticas) entre los síntomas de malestar emocional y el hecho investigado, de forma que quede asegurada que sólo esa situación, y no otra, puede explicar el malestar psicológico sufrido.

¿Qué aspectos son evaluables mediante informe pericial psicológico?

Conoce todos nuestros servicios en el siguiente enlace:

https://www.barbaleon.es/

Homepage

María José Barba León

Psicóloga Forense

Tlf. 951 880 745

Publicado en: Blog, Informe psicológico

sidebar

sidebar-alt

Barba Leon Psicologia Forense

Contacta con nosotros

Llámanos 951 880 745

Email

Email

Nuestras Sedes

Psicología Forense en Málaga

Psicología Forense en Marbella

Psicología Forense en Almería

Secciones

Servicios

Trayectoria

Blog